Jesús, Miguel Ángel, Laura y Javier hemos compartido este día de bici que ha discurrido por la Dehesa de Salar y la Vega.
El vértice geodésico del Torreón de Los Tajos
La ruta de hoy se puede dividir en 6 tramos principales:
- Tramo 1.- Desde Moraleda de Zafayona hasta el Molino de El Tercio
- Tramo 2.- Ascenso al Ventorro de Cantón por el Castejón y los Llanos del Jaral
- Tramo 3.- Desde el Ventorro de Cantón, por la Cañada Real de Sevilla a Granada, la Dehesa de Salar y Cerro Bermejo, hasta el Torreón de Los Tajos.
- Tramo 4.- Desde el Torreón de Los Tajos hasta Salar.
- Tramo 5.- Desde Salar hasta el Cerro Limones.
- Tramo 6.- Desde el Cerro Limones hasta Moraleda de Zafayona.
Tramo 1.- Desde Moraleda de Zafayona hasta el Molino de El Tercio.- Tramo que iniciamos en Moraleda de Zafayona a las 9,30 h, con asfalto y por la carretera A-402 en todo el recorrido, una primera parte de descenso hasta en Puente sobre el río Cacín y una vez sobrepasado un corto en ascenso hasta el Molino del Tercio.
Panorámica de Moraleda de Zafayona y Parapanda desde el Castejón
Los Llanos del Jaral
El Ventorro de Cantón
Tramo 3.- Desde el Ventorro de Cantón hasta el Torreón de Los Tajos.- Tramo que discurre por la Cañada Real de Sevilla a Granada, la Dehesa de Salar y Cerro Bermejo. Continuas subidas y bajadas en caminos de tierra no muy técnicos, en gran parte por la Vereda del Torreón de Los Tajos. A la altura del cortijo de Las Palomas, recientemente renovado con una arquitectura singular, nos encontramos con nuestros amigos de los 40 +, una grata sorpresa que aprovechamos para charlar un rato e inmortalizar el evento. En Cerro Bermejo nos encontramos con un Águila que estuvo sobrevolandonos un buen rato. La parte mas dura: el ascenso final al Torreón de Los Tajos, pero merece la pena llegar aquí por las panorámicas tan impresionantes que hay: la Sierra de Loja, los barrancos de Salar, el Tajo Espantaperros, etc. Actualmente el Torreón de Los Tajos está señalizado con un vértice geodésico y no hemos encontrado ni rastro de lo que esperábamos encontrar: una atalaya árabe, hermana de la Torre de La Gallina, que se encuentra a pocos kilómetros de esta. Mejor pensar que no ha llegado a existir nunca que pensar que se ha hundido por el paso del tiempo o peor aún que ha sido destruida. Hay que tener cuidado de sortear la valla metálica de la finca junto al Torreón, no hay mas que seguir un poco la misma hasta que se acaba a pocos metros del vértice geodésico, aunque por su poca altura, incluso se puede saltar.
Cañada Real de Sevilla a Granada
Con los 40+ en el cortijo de Las Palomas
La vereda del Torreón de Los Tajos
El vértice geodésico del Torreón de Los Tajos
Panorámicas desde el Torreón de Los Tajos
Tramo 4.- Desde el Torreón de Los Tajos hasta Salar.- Se trata de un tramo en descenso por caminos de tierra hasta llegar a Salar en donde callejeamos un poco con el objetivo de reponer agua en la Fuente de La Iglesia. Es de especial belleza, nada mas salir de los olivos del Torreón y ya en la vereda, el paisaje de la Dehesa de Salar y las vistas de las sierras cercanas, sobre todo: Parapanda.
Panorámicas de la Dehesa de Salar y los Campos de Raniche
Panorámicas de la Dehesa de Salar y Parapanda
La Fuente de La Iglesia de Salar
El vértice geodésico de Limones
La Vega de Calardos, Las Lomas del Aulagar y el Cerrajón
La Balsa "abandonada" de Limones con su chopo saludando al Monte Hacho
El Vado del río Cacín en el Merendero del Grano
El vétice geodésico de Buenavista
En Moraleda de Zafayona
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 36,87 km
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
Subiendo: 592
m
Altitud max:733 m
Bajando: 592
m
Altitud min:455 m
Dificultad técnica: Moderado
Tiempo: 4 horas 40 minutos
Todas las fotos:El vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario