Pedaleando por el perímetro municipal de Ogíjares - Todos contra el coronavirus 'Covid-19'
Pedaleando contra el coronavirus COVID-19 |
Hasta el 5 de mayo de 2020, se ha informado de más de 3,7 millones
de casos de la enfermedad en más de 212 países y territorios en el mundo (los cinco países con mayor
número de infectados son Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido y
Francia), con más de 258.000 muertes
y más de 1 millón de casos de personas recuperadas.
Hasta
donde se sabe (a 5 de mayo de 2020), el
virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas
gotas de saliva que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar. Se
difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero
también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego de llevar
las manos contaminadas a la cara o las mucosas. Su período de incubación suele
ser de cinco días, pero puede variar de dos a catorce días. Los síntomas más comunes son la fiebre, la
tos seca y dificultades para respirar. Las complicaciones pueden incluir la
neumonía, el síndrome respiratorio agudo o la sepsis. Todavía no existe una vacuna o tratamiento antivírico. Las medidas
de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al
toser, el distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarillas,
además del auto-aislamiento y el seguimiento para las personas sospechosas de
estar infectadas. Asimismo, se ha
confirmado que otros animales — perros, gatos, tigres, leones y murciélagos —
pueden contraer el COVID-19 al igual que los seres humanos. Para evitar la
expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes,
cuarentenas, confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de
establecimientos. Un tercio de la población mundial se encuentra confinada,
con fuertes restricciones de movimientos, lo cual ha conducido a una reducción
drástica de la actividad económica y a un aumento paralelo del desempleo. Se
han desatado maniobras de desinformación y teorías conspirativas sobre el
virus, así como algunos incidentes de xenofobia y racismo contra ciudadanos
chinos y de otros países del este y sudeste asiático. Debido a la reducción de
los viajes y al cierre de numerosas empresas, ha habido un descenso en la contaminación
atmosférica y la recuperación medioambiental de nuestro planeta ha recibido un
empujoncito.
Para cumplir con la Fase 0
de la “desescalada” al confinamiento
de la población y atendiendo a las directrices de las autoridades sanitarias, hemos planteado nuestra salida en bici sin
salir o con una salida mínima sobre el perímetro de nuestro término municipal:
T.M. Ogíjares. Así nos ha salido una ruta “redonda” que sobrescribe de forma
casi exacta el perímetro del Termino Municipal de Ogíjares.
Trazado de la ruta, bordeando el T.M. de Ogíjares |
Comenzamos
la ruta en Loma Linda Norte, seguimos por el camino de servicio de la A-44 y
camino del Valle Real en dirección a Armilla hasta llegar a la Urbanización de
Los Llanos.
Desde
la Urbanización de Los Llanos pasamos al lateral de la Base Aérea de Armilla
hasta cruzar el vado río Dílar en Alhendín para llegar a la Vega de Bacaque.
Volvemos
a cruzar el río Dílar en el vado de Loma Linda entrando por el Sur y girando
hacia el Borde Este de Ogíjares para entrar a Loma Linda por la zona Norte de
Ogíjares.
Instantánea aguas abajo del río Dílar |
Instantánea aguas arriba del río Dílar |
Trazado de la ruta.- Loma Linda Norte, camino de servicio
de la A-44, camino del Valle Real, Los Llanos, lateral de Base Aérea de
Armilla, vado río Dílar en Alhendín, Vega de Bacaque, Vado del río Dílar en
Loma Linda, Loma Linda Sur, Borde Este de Ogíjares, Entrada a Loma Linda por la
zona Norte de Ogíjares.
Datos técnicos de la
ruta.-
Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta |
Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta |
Los vídeos: