Hoy hemos vuelto al Trevenque, para disfrutar de su entorno, pasando por la Cortijuela y el Collado Chaquetas.
En la fuente de La Cortijuela
Salimos temprano desde Loma Linda (Ogíjares) para dirigirnos a Gójar. Desde Gójar, cruzamos la Urbanización Altos de La Zubia para incorporarnos al camino de Cumbres Verdes que nos lleva a la Fuente del Hervidero y Collado Sevilla.
Camino de Cumbres Verdes
Mirador de La Vega
La Fuente del Mirador de La Vega
La Fuente del Hervidero
Dejamos atrás el Collado Sevilla y seguimos por el camino que pasa por el Puente de Los Siete Ojos hasta La Cortijuela. Ya en La Cortijuela, seguimos por el sendero Sulayr que pasa por el Collado del Tejo hasta el Collado Chaquetas. Pasamos el Collado Chaquetas y seguimos por Los Arenales hasya el cruce Barranco de Aguas Blanquillas y Barranco del Búho hasta el Mirador de los Arenales del Trevenque. Las panorámicas desde aquí son impresionantes.
El Puente de Los Siete Ojos
La Cortijuela
En la Fuente de La Cortijuela
En el Collado del Tejo
El Collado Chaquetas
Por los Arenales del Trevenque
Por los Arenales del Trevenque
Mirador de Los Arenales del Trevenque
Panorámica desde los Arenales del Trevenque
Seguimos por los arenales del Trevenque y bajamos al Collado Sevilla, en donde nos incorporamos al sendero de la Umbría de Miclara. Es un sendero muy técnico pero de gran belleza.
Llegamos al cortijo de Parejo, desde donde nos dirigimos al mirador de la Boca de La Pescá para coger el sendero del cortijo de Macairena y camino del Collado del Fraile que nos lleva a Gójar. De Gójar, por el camino de la Vega Alta llegamos a Loma Linda (Ogíjares).
El Canal de La Espartera
Llegando al Collado Sevilla
En Loma Linda
El día y la climatología nos ha acompañado y para estar en las fechas que estamos, las temperaturas también. El terreno por el que se desarrolla la ruta es de una belleza excepcional y las formaciones dolomíticas lo hacen muy especial. No os lo podéis perder. ¡Nos vemos!
Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), Gójar, Urbanización Altos de La Zubia, Cumbres Verdes, Fuente del Hervidero, Collado Sevilla, Puente de Los Siete Ojos, La Cortijuela, Collado del Tejo, Collado Chaquetas, cruce Barranco de Aguas Blanquillas, Barranco del Búho, Mirador de los Arenales del Trevenque, Collado Sevilla, sendero de la Umbría de Miclara, cortijo de Parejo, mirador de la Boca de La Pescá, sendero del cortijo de Macairena, Gójar, Loma Linda (Ogíjares).
La idea de hoy era subir al Collado del Alguacil por la Dehesa del Camarate, pero las condiciones meteorológicas han hecho que cambiemos de ruta.
En la Cruz del Puerto de Los Blancares (1.297 m)
La decisión ha sido ir desde Tocón de Quéntar a Lugros y La Peza para volver por la Umbría del Madroño, cortijo Tablillas y Collado del Orcalate.
Salimos de Tocón de Quéntar por el sendero que coincide con la Cañada Real de Huétor a Güejar hasta llegar al Puerto de Blancares (1.297 m). Hacemos parada en La Cruz del Puerto de Blancares.
Continuamos por la pista que conduce a la Dehesa del Camarate y que pasa por el Mirador de Peña Bermeja cruzando el collado del Castillejo y Bierma. Al llegar al río Alhama, giramos a la iziquierda en dirección a Lugros por el sendero que discurre paralelo a la Acequia de Guadix.
Por el sendero sobre la Cañada Real de Huétor a Güejar
Camino del Mirador de Peña Bermeja
Mirador de Peña Bermeja
Mirador de Peña Bermeja
Cortijo del Maguillo
Camino de Lugros
La Fuente de la Plaza de la Iglesia de Lugros
En Lugros aprovechamos para reponer agua fresca de la plaza de la Iglesia Parroquial del Santo Cristo de los Milagros, levantada sobre una antigua mezquita y seguimos el trazado de la Cañada Real de Los Potros, hasta llegar a La Peza. La Peza, antiguo castro romano, cuyo topónimo procede del término lápice (piedra), y sobre cuyo solar se construyó la fortaleza medieval encargada de custodiar el antiguo camino de Guadix a Granada por la Sierra de Huétor.
Camino de La Peza, por la Cañada Real de Los Potros
La Peza
La Ermita de La Peza
La Fuente de la Plaza de La Peza
Monumento a la Fiesta Nacional de La Peza
Fuente los 4 Caños de La Peza
Dejamos atrás La Peza para recorrer la pista de la Umbría del Madroño, cortijo de Tablillas y collado del Orcalate hasta llegar de nuevo al Puerto de Blancares. Y desde el Puerto de Blancares, bajamos a Tocón de Quéntar por el mismo sendero de partida, sobre la Cañada Real de Huétor a Güejar.
Camino del Collado del Orcalate
Cortijo de Las Tablillas
Camino del Collado del Orcalate
El Pino de Las Tablillas
Collado de Los Blancares (1.297 m)
Recorrido seguido: Tocón de Quéntar, Cañada Real de Huétor a Güejar, Puerto de Blancares (1.297 m), La Cruz del Puerto de Blancares, Mirador de Peña Bermeja, collado del Castillejo, Bierma, río Alhama, Acequia de Guadix, Lugros, Iglesia Parroquial del Santo Cristo de los Milagros, Cañada Real de Los Potros, La Peza. La Peza, Umbría del Madroño, cortijo de Tablillas, collado del Orcalate, Puerto de Blancares, Cañada Real de Huétor a Güejar, Tocón de Quentar.
Como cada 12 de octubre y con la ilusión de siempre, hoy tocaba celebrar el día de nuestra Patria, la fiesta grande de todos los españoles.
En la Fuente del Castañal del Duque
Salíamos temprano de Loma Linda (Ogíjares) para cruzar Granada y el Paseo del Colesterol o de la Fuente de La Bicha hasta llegar a Pinos Genil. En Pinos Genil nos despedimos de Migue, que tenía que volverse hoy pronto, y continuamos camino hasta la presa de Canales.
En Pinos Genil
En la presa de Canales
La presa de Canales
Dejamos atrás el embalse de Canales, cruzamos Güejar Sierra, en donde paramos a tomar un buen café con una Maritoñi, y bajamos al río Maitena para iniciar la gran subida de hoy: "El Castañal del Duque". La subida por el castañal del Duque es maravillosa. Es el tiempo de las castañas y continuamente nos encontramos el camino repleto de estos frutos exquisitos. Siempre rodeados de castaños, rosas silvestres o escaramujos, majoletos, etc. Acompañados de alegres pajarillos, nos cruzamos con senderistas y escuchamos a los lugareños labrar el campo...que gozada, a pesar del esfuerzo...
Cruzando Güejar Sierra
Bajando al río Maitena
Mirador del Castañal
Antigua traza del tranvía de La Sierra
Subiendo por el Castañal del Duque
Subiendo por el Castañal del Duque
En la Fuente del Castañal del Duque
Las castañas "a punto de caramelo"
Llegamos al Alto de Hazallanas (1.494 m), hito previo a la coronación de la ruta de hoy: El Dornajo. Llevamos ya casi 10 kilómetros de fuerte subida pero que a nosotros nos ha sabido a poco. Es un placer pedalear por estos paisajes.
Alto de Haza Llanas (1.494 m)
Panorámica de Güejar Sierra desde el Alto del Dornajo
En el Centro de Visitantes del Dornajo
En el Dornajo, seguimos ya en descenso por la carretera de la Sierra hasta el desvío de El Purche. Y de nuevo subida, pero ya mas suave y mas corta, hasta el Alto del Purche.
En el Alto del Purche
Desde el Alto del Purche, descendemos vertiginosamente hasta la entrada de Los Cahorros y Monachil. En Monachil, despedimos a Tonino y continuamos camino hasta Loma Linda (Ogíjares) cruzando previamente Cájar, La Zubia y Gójar.
Monachil
Una ruta maravillosa que no os podéis perder, sobre todo en octubre que es cuando el Castañal está "a punto de caramelo".
Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), Granada, Paseo del Colesterol o de la Fuente de La Bicha, Güejar Sierra, el Castañal del Duque, Alto de Haza Llanas (1.494 m), El Dornajo, El Purche, Monachil, Cájar, La Zubia y Gójar, Loma Linda (Ogíjares).