Como cada 12 de octubre y con la ilusión de siempre, hoy tocaba celebrar el día de nuestra Patria, la fiesta grande de todos los españoles.
En la Fuente del Castañal del Duque
Salíamos temprano de Loma Linda (Ogíjares) para cruzar Granada y el Paseo del Colesterol o de la Fuente de La Bicha hasta llegar a Pinos Genil. En Pinos Genil nos despedimos de Migue, que tenía que volverse hoy pronto, y continuamos camino hasta la presa de Canales.
En Pinos Genil
En la presa de Canales
La presa de Canales
Dejamos atrás el embalse de Canales, cruzamos Güejar Sierra, en donde paramos a tomar un buen café con una Maritoñi, y bajamos al río Maitena para iniciar la gran subida de hoy: "El Castañal del Duque". La subida por el castañal del Duque es maravillosa. Es el tiempo de las castañas y continuamente nos encontramos el camino repleto de estos frutos exquisitos. Siempre rodeados de castaños, rosas silvestres o escaramujos, majoletos, etc. Acompañados de alegres pajarillos, nos cruzamos con senderistas y escuchamos a los lugareños labrar el campo...que gozada, a pesar del esfuerzo...
Cruzando Güejar Sierra
Bajando al río Maitena
Mirador del Castañal
Antigua traza del tranvía de La Sierra
Subiendo por el Castañal del Duque
Subiendo por el Castañal del Duque
En la Fuente del Castañal del Duque
Las castañas "a punto de caramelo"
Llegamos al Alto de Hazallanas (1.494 m), hito previo a la coronación de la ruta de hoy: El Dornajo. Llevamos ya casi 10 kilómetros de fuerte subida pero que a nosotros nos ha sabido a poco. Es un placer pedalear por estos paisajes.
Alto de Haza Llanas (1.494 m)
Panorámica de Güejar Sierra desde el Alto del Dornajo
En el Centro de Visitantes del Dornajo
En el Dornajo, seguimos ya en descenso por la carretera de la Sierra hasta el desvío de El Purche. Y de nuevo subida, pero ya mas suave y mas corta, hasta el Alto del Purche.
En el Alto del Purche
Desde el Alto del Purche, descendemos vertiginosamente hasta la entrada de Los Cahorros y Monachil. En Monachil, despedimos a Tonino y continuamos camino hasta Loma Linda (Ogíjares) cruzando previamente Cájar, La Zubia y Gójar.
Monachil
Una ruta maravillosa que no os podéis perder, sobre todo en octubre que es cuando el Castañal está "a punto de caramelo".
Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), Granada, Paseo del Colesterol o de la Fuente de La Bicha, Güejar Sierra, el Castañal del Duque, Alto de Haza Llanas (1.494 m), El Dornajo, El Purche, Monachil, Cájar, La Zubia y Gójar, Loma Linda (Ogíjares).
Hoy hemos vuelto a las presas de Quentar y Canales pasando por La Argumosa.
La Presa de Quentar
Partimos desde Loma Linda (Ogíjares) y cruzamos Granada hasta llegar a Cenes de La Vega donde paramos a la salida en la Puerta de Sierra Nevada.
La Puerta de Sierra Nevada (Cenes de La Vega)
Casi toda la ruta discurre por asfalto. Desde Cenes hasta la presa de Quentar, pasando por Dúdar y siempre en continuo ascenso. La presa de Quentar sobre el río Aguas Blancas, una presa de bóveda construida en 1975 con una superficie de embalse de 42 ha y capacidad para 14 hm3.
La Presa de Quentar
La Presa de Quentar
La Presa de Quentar
Desde la presa de Quentar cruzamos a Güejar Sierra a través del camino de La Argumosa.
Camino de La Argumosa
La Argumosa
La Cabra de La Argumosa
La Fuente de los 16 Caños de Güejar Sierra
La Fuente de los 16 Caños de Güejar Sierra
Bajamos a la presa de Canales desde Güejar Sierra, de nuevo por asfalto pero esta vez en continuo descenso. La presa de Canales sobre el río Genil, una presa de materiales sueltos y núcleo de arcilla construida en 1988 con una superficie de embalse de 156 ha y capacidad para 70 hm3.
La Presa de Canales
La Presa de Canales
Desde la presa de Canales, seguimos en descenso continuo por asfalto hasta Pinos Genil. En Pinos Genil cogemos el sendero paralelo al río Genil que nos lleva hasta el corazón de Granada. Un sendero precioso que merece la pena recorrer, por su gran encanto, su naturaleza y su tranquilidad. Cruzamos Granada y Armilla para llegar a Loma Linda (Ogíjares) por el carril bici de la Base Aérea de Armilla.
¡Nos vemos!
Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), Granada, Cenes de La Vega, La Puerta de Sierra Nevada, Dúdar, Quentar, presa de Quentar, camino de La Argumosa, Güejar Sierra, presa de Canales, Pinos Genil, Granada, Armilla, Loma Linda (Ogíjares)
Hoy hemos realizado un clásico del Sur de Granada: La Silleta de Padul, Piedraventana y Ermita Vieja, pero en sentido inverso al recorrido habitual que solemos hacer.
En el vértice geodésico de La Silleta (1.522 m)
Se trata de un recorrido duro y muy técnico, pero de una belleza sin igual.
No os lo perdáis.
En Dílar
Ermita Vieja
La Fuente de Ermita Vieja
Vértice geodésico de La Silleta (1.522 m)
Panorámicas desde el vértice geodésico de La Silleta
Panorámica desde La Silleta
En Piedraventana
En el abrevadero de La Cruz
En Loma Linda (Ogíjares)
¡Nos vemos!
Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), Dílar, Área Recreativa del río Dílar, Ermita Vieja, Sierra del Manar, La Silleta de Padul, vértice geodésico de La Silleta, Piedraventana, Cañada de La Cruz, Barranco de Los Pinos, Otura, Camino Real de Granada a Almuñécar, Loma Linda (Ogíjares).