Hemos aprovechado estos días de verano para explorar la costa de Motril.
El Faro de Sacratif |
Se trata de una ruta "fácil" ya que no es mucha la distancia a recorrer y además se trata de un perfil prácticamente "llano" aunque con pequeñas y subidas continuas pero sin tramos técnicos, es mas, gran parte del recorrido es en asfalto. Si que es una ruta "fresquita" sobre todo en su parte alta, por Las Alcubillas siguiendo la Cañada Real de Gualchos. Son frecuentes los pinos que dan sombra y las vistas a la vega de Motril y sus playas son magníficas.
El recorrido se puede describir gráficamente con la siguiente secuencia de fotos:
El Paseo de La Playa de Poniente de Motril |
Camino de La China |
Por la Rambla del Puntalón |
Panorámica desde Las Alcubillas |
Bajando a Playa Granada por la Rambla de Las Brujas |
Playa Granada |
Distancia
recorrida.- 31,82 km
Finaliza
en el punto de partida (circular): Sí
Subiendo:
111 m
Altitud
max: 130 m
Bajando:
111 m
Altitud
min: 14 m
Dificultad
técnica: Fácil
Tiempo:
2 horas 17 minutos
Pinchar en la imagen para acceder al track |
Las Fotos:
Sábado 10 de agosto de 2.013.- De Playa Granada (Motril) al Faro de Sacratif por el Puntalón y el Cerro Vázquez
Esta es una ruta para nosotros "muy difícil". Aunque la mayoría del trazado es fácil/moderado, la parte que pasa por el Cerro Vázquez y Las Antenas de La Esparragona hasta llegar a la cabecera de los invernaderos del Cortijo del Pino se hace muy difícil con una ciclabilidad muy complicada en algunos casos imposible. Se dan aisladamente pendientes extremas (en algún caso de mas del 50%) y se podría hablar de "biciescalada" mas que de mountainbike. Otros factores que hacen que este tramo sea muy difícil son: la poca accesibilidad a las fincas colindantes por los continuos cercados que las rodean y consecuentemente las pocas alternativas de salida, lo escarpado del terreno, la abundante y densa vegetación "seca" en esta época del año y los roces continuos con las nefastas consecuencias para nuestras piernas.
Hay dos puntos en los que hay que tener especial cuidado si se sigue la misma traza que hemos seguido nosotros ya que se trata de dos pequeños tramos que hemos hecho "por equivocación":
- Al llegar al inicio de la carretera de Carchuna hemos girado a la derecha por el camino de La Esparragona pero este camino no tiene salida/acceso al Cerro Vázquez ya que los ramales de acceso se encuentran cortados por cercados de las fincas. Aunque merece la pena tomarlo por las vistas de la vega de Motril y sus playas y porque es un recorrido fresquito debido a los numerosos pinos que lo rodean.
- Tener especial cuidado, si seguís nuestro track, en el sendero de descenso desde Las Antenas de La Borregona hasta el Faro Sacratif ya que hemos girado a la derecha y hemos llegado al interior de un "barranco trampa" sin salida que nos ha llevado mas de media hora además de mucho desgaste físico. Por tanto, una vez que se empieza a descender desde Las Antenas, seguir recto hasta llegar a la cabecera de los invernaderos del cortijo del Pino, justo en frente del Faro de Sacratif.
El recorrido se puede describir gráficamente con la siguiente secuencia de fotos:
Panorámica desde el camino de La Esparragona |
Panorámica desde el Mirador de La Esparragona |
Panorámica desde el Mirador de La Esparragona |
Sendero de acceso Norte al Cerro Vázquez |
Sendero de acceso Norte al Cerro Vázquez |
Sendero de acceso Norte al Cerro Vázquez |
Vértice geodésico de Vázquez |
Panorámica Este desde el Vértice Geodésico de Vázquez: Carchuna y Calahonda |
Panorámica Oeste desde el vértice geodésico de Vázquez: Almuñecar, Salobreña y Motril |
Sendero de acceso a las Antenas de La Esparragona |
Panorámica desde las Antenas de La Esparragona |
Sendero de descenso dede Las Antenas de La Esparragona al Faro de Sacratif |
Descenso a la N-340 y Faro de Sacratif por los invernaderos del Cortijo del Pino |
El Faro de Sacratif |
Cruzando Torrenueva por la N-340 |
Entrando a Playa Granada por la N-323 |
Playa Granada |
Datos técnicos y track de la ruta:
Distancia
recorrida.- 31,06 km
Finaliza
en el punto de partida (circular): No
Subiendo:
414 m
Altitud
max: 331 m
Bajando:
410 m
Altitud
min: 0 m
Dificultad
técnica: Muy difícil
Tiempo:
4 horas 5 minutos
Pinchar en la imagen para acceder al track |
Las Fotos:
El vídeo: